Los hábitos alimentarios de las galaxias adolescentes Imprimir
Miércoles 14 de Marzo de 2012 11:02

Esta imagen profunda de una pequeña parte del cielo en la constelación de Cetus (el monstruo marino o la ballena) muestra una selección de galaxias marcadas con cruces rojas, utilizadas en un nuevo sondeo para estudiar los hábitos alimentarios de galaxias jóvenes a medida que crecen con el paso del tiempo. Cada una de las pequeñas burbujas, galaxias vistas tal y como eran entre tres mil y cinco mil millones de años tras el Big Bang, ha sido estudiada con detalle utilizando el telescopio VLT de ESO y el instrumento SINFONI.

Miembros de la colaboración Consolider-GTC participan en esta investigación, en la que nuevas observaciones realizadas con el Very Large Telescope de ESO aportan claves para comprender el crecimiento de las galaxias adolescentes. En el mayor sondeo de su tipo, los astrónomos han descubierto que las galaxias han cambiado sus “hábitos alimentarios” durante su adolescencia – el periodo que va entre los tres mil y los cinco mil millones de años tras el Big Bang. Al inicio de esta fase, el aperitivo preferido eran los flujos de gas tenue, pero, más tarde, las galaxias crecieron debido al canibalismo, ya que se alimentaban de otras galaxias más pequeñas.


En el estudio participan Carlos López-Sanjuan, del Laboratorio de Astrofísica de Marsella y miembro Consolider-GTC del equipo GOYA-IAC, y Enrique Pérez-Montero, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), y miembro del equipo ESTALLIDOS-IAA.


Más información:
Los hábitos alimentarios de las galaxias adolescentes