Bienvenidos a Consolider Ingenio 2010-GTC, un proyecto global basado en el Gran Telescopio CANARIAS (GTC) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, MINECO (antes Ministerio de Ciencia e Innovación, MICINN) y cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Este proyecto, enfocado a objetivos, cuenta con la participación de diecinueve equipos de trabajo con un total de más de ciento cincuenta investigadores. Aquí encontraréis toda la información relacionada con este proyecto. Para sugerencias o dudas, podéis acceder al apartado de contacto.

 


                              
DESTACAMOS:



  

 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS:



IScAI 2012: Se abre el plazo de inscripción en la Escuela Internacional de Instrumentación Avanzada PDF Imprimir
Martes 14 de Febrero de 2012 06:50

alt

 

 

Se abre el plazo de inscripción para la cuarta edición de la Escuela Internacional de Instrumentación Avanzada, IScAI-2012 (International School for Advanced Instrumentation), una colaboración internacional formada por universidades, centros de investigación y empresas de alta tecnología cuyo objetivo es ofrecer a astrónomos, físicos e ingenieros una formación superior especializada en todas las áreas relacionadas con la instrumentación científica de última tecnología.


Promovida desde el programa “Consolider-Ingenio 2010: Primera Ciencia con el Gran Telescopio CANARIAS (GTC)”, la meta de esta escuela, cuya inscripción se abre hasta el uno de marzo, es formar a los futuros responsables de construir instrumentación científica de vanguardia. Hasta el momento se han desarrollado cuatro ediciones de esta escuela, formando a un total de 25 alumnos.

Leer más...
 
"Cartografiados profundos de galaxias, estructura a gran escala y energía oscura. Participación española en futuros proyectos" PDF Imprimir
Lunes 13 de Febrero de 2012 12:10

altEl próximo mes de marzo tendrá lugar, en el Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia, el workshop de la RIA (Red de Infraestructuras de Astronomía) "Cartografiados profundos de galaxias, estructura a gran escala y energía oscura. Participación española en futuros proyectos". Forma parte del Comité organizador Rafael Rebolo, investigador principal del equipo Consolider-GTC "Objetos Subestelares". Además, entre los participantes invitados se encuentran varios miembros Consolider-GTC, como Marc Balcells, investigador principal del equipo GOYA-IAC; David Barrado, investigador principal del equipo ESTRELLAS DE BAJA MASA- CAB (INTA-CSIC); Narciso Benítez, del equipo OTELO; y Javier Cenarro, del equipo GALAXIAS-UCM

Más información:
Cartografiados profundos de galaxias, estructura a gran escala y energía oscura. Participación española en futuros proyectos


 
Convocatoria para observar con el GTC durante el semestre 2012B PDF Imprimir
Viernes 10 de Febrero de 2012 09:53

alt

 

Se abre el plazo para solicitar tiempo de observación con el Gran Telescopio Canarias (GTC) para el semestre 2012B. El plazo finalizará el día 3 DE ABRIL de 2012 (martes a las 17:00, hora local canaria).


Más información:
Anuncio de oportunidad de tiempo de observación en GTC para el semestre 2012B
Página del CAT
Página web de GTC

 
Charla "El ocaso de la era científica", por Martín López Corredoira PDF Imprimir
Jueves 09 de Febrero de 2012 13:37

alt

El Museo de la Ciencia y el Cosmos, centro dependiente del Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife, ofrece mañana viernes, día 10, a partir de las 19:00 horas, la charla "El ocaso de la era científica", que será impartida por Martín López Corredoira, miembro Consolider-GTC del equipo EAST.


En ella, López Corredoira expondrá un punto de vista polémico sobre la Ciencia y su historia, filosofía y sociología, planteando que hemos alcanzado una era de decadencia en la cultura y la ciencia.


Más información:
Charla "El ocaso de la era científica", por Martín López Corredoira

 
Astrofísicos del IAC-ULL desarrollan un código para desvelar la historia de la formación estelar en las galaxias PDF Imprimir
Jueves 09 de Febrero de 2012 09:00

Estrellas de la galaxia M32 (izquierda) y M31 (derecha) analizadas en el estudio. Telescopio espacial Hubble. Antonela Monachesi.El método desarrollado permite desentrañar la historia de la formación estelar (HFE) en las galaxias a partir del color y el brillo de sus estrellas individuales. Gracias a este procedimiento se ha logrado descifrar la HFE de la galaxia M32, una de las dos únicas galaxias elípticas enanas del Grupo Local, donde se encuentra la Vía Láctea.


Realizar ‘estudios demográficos’ en poblaciones de estrellas de otras galaxias no es una tarea fácil. ¿Cuántas estrellas se han formado a lo largo de la vida de una galaxia? ¿Cómo saber la edad, masa y abundancia química de estas estrellas observándolas en la distancia? ¿De qué forma se distribuyen estos habitantes estelares dentro de la población de la galaxia?


Los investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Departamento de Astrofísica de la Universidad de La Laguna (ULL) Sebastián Hidalgo y Antonio Aparicio (Investigador Principal del equipo Consolider-GTC UNIVERSO LOCAL-IAC) han desarrollado un método que permite desentrañar la historia de la  formación estelar (HFE) en las galaxias a partir de dos variables de sus estrellas individuales: su brillo (magnitud) y su color.


Más información:
Astrofísicos del IAC-ULL desarrollan un código para desvelar la historia de la formación estelar en las galaxias

 
«InicioAnterior21222324252627282930SiguienteFin»

Página 21 de 93