El GTC comienza a producir sus primeros datos científicos PDF Imprimir
Miércoles 17 de Junio de 2009 12:49
Imagen de M51, más conocida como la Galaxia Remolino. Localizada a 23 millones de años luz de distancia de la Tierra, esta magnífica espiral se observó utilizando el instrumento OSIRIS en el telescopio GTC con un tiempo de exposición de dos minutos. Para llegar a la misma profundidad, un telescopio de un metro de diámetro necesitaría un tiempo de exposición de aproximadamente cuatro horas. La imagen fue obtenida y calibrada por el equipo científico de OSIRIS y tratada por Daniel López (IAC).

El Gran Telescopio CANARIAS, que inició su fase de operación científica el pasado mes de marzo, ha comenzado a producir sus primeros datos científicos. Entre los investigadores que han comenzado a recibir estos datos se encuentra nuestro compañero Víctor Sánchez Béjar, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y miembro de los grupos Consolider-GTC "Planetas" y "Objetos subestelares".

Además, han obtenido datos Pilar Ruiz, de la Universidad de Barcelona; Alberto Javier Castro-Tirado, del Instituto de Astrofísica de Andalucía; Miguel Chávez, del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de México, y Eric Ford, de la Universidad de Florida.

Más información e imágen:
Nota de prensa publicada por el IAC.