Descubren un cúmulo estelar masivo cercano a la Tierra Imprimir
Martes 15 de Mayo de 2012 07:22

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la Universidad de La Laguna (ULL) y el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) han descubierto un cúmulo estelar masivo cercano a la Tierra. El nuevo cúmulo, llamado Masgomas-1, tiene unas 20.000 masas solares, el doble de la masa de Trumpler 14, el cúmulo de estrellas conocido más próximo a nuestro planeta. Se encuentra en el brazo Escudo-Centauro de la Vía Láctea, a unos 11.500 años luz, y en la Vía Láctea solo se conocen en la actualidad una decena de estos cúmulos masivos (de más de 10.000 masas solares), del centenar que se calcula que existen. Son ellos los que marcan el ritmo de la actividad de formación estelar y resultan perfectos para estudiar la estructura y los procesos que tienen lugar en nuestra galaxia.


Las conclusiones del trabajo han sido publicadas en el número de mayo de la revista Astronomy& Astrophysics. Forman parte del la tesis doctoral que realiza en la ULL Sebastián Ramírez Alegría, miembro Consolider-GTC del equipo ESTRELLAS MASIVAS AZULES-IAC. La tesis ha sido dirigida por Artemio Herrero (investigador del IAC, catedrático de la ULL e investigador principal del equipo ESTRELLAS MASIVAS AZULES-IAC) y por Antonio Marín-Franch, investigador del CEFCA y miembro del mismo equipo Consolider-GTC.


Más información:
Nota de prensa del IAC completa: Descubren un cúmulo estelar masivo cercano a la Tierra
Ficha del artículo en Astronomy & Astrophysics


Contacto:
Sebastián Ramírez Alegría, 922 605 291, Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .